top of page

Trabajos Realizados En Clase

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE

IV

El docente de educación primaria es el principal autor de los conocimientos de los alumnos, así mismo es el que le brinda las principales habilidades y herramientas que le servirán  para realizar su trabajo como docente. Un docente tendrá que ir adquiriendo sus propias habilidades que le ayudaran a progresar en su trabajo, algunas de estas son: la manera de ensenar, técnicas de enseñanza, actitudes, adecuaciones, maneras de evaluar, etc.

Habilidades Docentes

¿Cómo Evoluciono?

Descripción Del Cambio

La planeación de las actividades

De manera favorable ya que las actividades se realizaban de una manera más directa a las habilidades de los alumnos, así mismo, tomando en cuenta las características del grupo

 

 

LA REFLEXION Y EL ANÁLISIS SOBRE LA PRÁCTICA

Ciclo Reflexivo de smith

 

Como futuro docente debemos involucrarnos en el ambiente real de la futura profesión, para ello, se llevan a cabo períodos de observación y práctica docente para la preparación y aplicación de actividades en un grupo, con la finalidad de contrastar la teoría comprendida en la escuela con la realidad en un grupo de niños, además de que nos servirá para encontrar herramientas y estrategias que nos permitan atender a los alumnos de acuerdo a sus necesidades, intereses, capacidades y características propias de cada uno de ellos. Pero además de esto, también es de suma importancia la realización de un análisis de nuestra intervención, para tener una valoración sobre el desempeño de los niños así como el propio como futuro docente.

 

“La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión del la práctica.”

Modelo de reconstrucción de la práctica docente.

 

a) Descripción: ¿qué es lo que hago?

Descripción por medio de relatos narrativos (escritos, orales audio/video) de los acontecimientos o incidentes críticos de la enseñanza, haciéndolos públicos y revisables por uno mismo y por otros. Algunos medios de descripción pueden ser: el diario del profesor, relatos narrativos (viñetas, video y grabación en audio casette).

 

b) Explicación: ¿cuál es el sentido de mi enseñanza?

Hacer explícitos los principios que informan o inspiran lo que se hace, lo que supone elaborar una cierta teoría y descubrir las razones profundas que justifican las acciones. Se adopta un cierto distanciamiento ante las acciones propias para, con una actitud de apertura, valorarlas, referirlas a sus contextos personales y sociales, preguntarse a qué se deben.

 

c) Confrontación: ¿cuáles son las causas de actuar de ese modo?

Se trata de cuestionar lo que se hace situándolo en un contexto biográfico, cultural, social o político que dé cuenta del por qué se emplean esas práctica docentes en el aula. La enseñanza deja de ser un conjunto aislado de procedimientos técnicos para convertirse en la expresión histórica de unos valores construidos sobre lo que se considera importante en el acto educativo.

Este proceso debe centrarse en tres niveles progresivos e integrados:

• El análisis se dirige hacia el papel del profesor en su aula, con sus alumnos.

• Análisis y comprensión, estableciendo conexiones con otros profesores, otras aulas, el centro en su conjunto.

• Contextos sociales, culturales y políticos más generales.

© 2014 by JORGE RODRIGUEZ HERNANDEZ. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page