
6to SEMESTRE

Planeacion de la Enseñanza y Evaluacion del Aprendizaje
Docente: M.C. Jihan García Poyato Falcón
Jorge Rodriguez Hernandez
CONTACTO
jorge_tj90@hotmail.com
Propositos Generales
Valoren a la planeación de la enseñanza y a la evaluación del aprendizaje como elementos fundamentales que orientan el trabajo docente y contribuyen al logro de los propósitos educativos.
Identifiquen y comprendan la relación recíproca de la planeación y la evaluación, en particular reconozcan que la información obtenida mediante la evaluación contribuye a mejorar el proceso de enseñanza.
Consoliden el desarrollo de competencias didácticas iniciado con las asignaturas de contenidos y su enseñanza y de Acercamiento a la Práctica Escolar, en particular las que se refieren a la organización y puesta en práctica de estrategias y actividades de enseñanza, así como de formas de evaluación que permiten conocer el aprendizaje logrado por los alumnos.
Conocimientos:
*Planeación didáctica *Enseñanza *Aprendizaje
*Evaluación formativa y sumativa *Marco normativo de la evaluación en Educación Básica
Habilidades:
*Análisis y comprensión de textos *Diseño de situaciones didácticas
*Organización temporal *Trabajo colaborativo *Diseño de instrumentos de evaluación
Actitudes:
*Postura crítica hacia los contenidos *Responsabilidad *Honestidad *Organización
*Empatía y respeto por las opiniones distintas a las suyas *Autonomía
Planeacion General De Clase
Recursos Utilizados En Clase
LIBROS ESCRITOS Y EN PDF
////TRABAJOS DE CLASE////
Este trabajo nos muestra cómo es que la evaluación nos ayuda a darnos cuenta como docente a poder realizar reflexiones sobre las prácticas docentes y con ello cuestionar nuestra labor docente. Nos comenta acerca de cómo la evaluación nos ayuda a realizar una evaluación por competencias y poder implementarlo a futuro dentro del salón de clases.
Este video fue creado orientado en los trabajos en clase y como ellos nos ayudaron a comprender el tema de evaluación.
Con el fin de hacernos reflexionar como el docente debería de evaluar sus clases o el aprendizaje deseado.
El trabajo presenta nos ayudó a darnos cuenta las ideas de diversos autores acerca de la planeación didáctica. Los autores fueron, “Carbajal, Florez, Manuale Y Tabon”, ellos nos presentaron las definiciones de planeación, dado desde su punto de vista, así mismo me ay8udo para comprender los elementos que ayudan a completar una planeación.
Esta actividad fue de gran importancia ya que nos ayudó a realizar reflexiones acerca de nuestra manera de planear dentro del salón de clases, este trabajo fue basado en las prácticas en la escuela primaria “Anexa a la normal”. Así mismo se trató de rescatar las evaluaciones de manera en que nos ayude como orientador para prácticas futuras.
La revicion del examen se llevo a cabo para que uno como alumno pudiera saber cuales son sus debilidades, asi mismo la tematica era corregir los errores que se tenian. es por eso que dentro de nuestras debilidades que encontramos procuramos mejorarlas para convertirla en fortaleza.
Esta actividad resulto provechosa para nuestra formación como docente ya que constaba de realizar un ensayo en el cual retomando la teoría dentro de la clase pudiéramos recurrir a ella y realizar reflexiones que podríamos utilizar para nuestras prácticas. Esto resulto provechoso ya que logramos ver a la planeación como una herramienta para el docente a la que tiene que recurrir para crear una clase de calidad.
El acuerdo 696 nos ha ayudado a comprender como es que uno como docente deberá de tener en cuenta al momento de planear, evaluar e impartir una clase. Con esto pude darme cuenta acerca de cómo es que funciona la manera de reprobar a un alumno, y que no solo se hace por qué se puede sino que es parte de un proceso que como docente tendremos que realizar, todo esto para poder ejercer de manera como estipula las leyés y normas que rigen la educación en México.
Esta activad estuvo ligada acerca de la correcciones que uno como docente debe realizar. Nos muestra acerca de que detalles tendremos que tomar en cuenta para poder llevar a cabo una corrección adecuada, estos serán la coherencia, adecuación, tipos de errores, quien lo corrige y cuando corregir. Es con ello que pude darme cuenta y comprender más a fondo las correcciones que deberé de llevar a cabo durante mi formación.
Esta actividad ayudo a contribuir acerca de los elementos que debemos considerar como docentes para realizar adecuaciones curriculares de una manera mas organizada y sistematica, todo ello trabajado dentro de las practicas docentes y como contribuyo a realizar dichas adecuaciones curriculares.
Las adecuaciones curriculares sirvieron para poder darme cuenta como es que se realiza de manera en que se tomen en cuenta diversos factores como deocente que tendra que ver para poder realizar dichas modificaciones curriculares, introduciendo dinamicas en las cuales no se persiera el sentido con el resto de la clase.
Concluciones Del Curso
Con este curso pude lograr comprender la planeación como una herramienta de habilidades pedagógicas docentes que facilitaran mi labor docente. Así mismo pude comprender acerca de cómo es que la planeación va ligada con la evaluación, y como es que se puede sacar el mejor provecho de ella.
Uno como docente comprendió a relacionar las características de los alumnos o del grupo en general para crear momento de evaluación y planeación que se realicen de la mano de un aprendizaje esperado.
la clase de planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje contribuyó a mi carrera como docente ya que fue impartida de una manera sistemática que en cada tema se profundizaba para que tanto como yo y mis compañero no perdieran detalle de lo mas importante.
AGRADECIMIENTOS A LA DOCENTE POR IMPARTIR ESTE CURSO DE MANERA AMENA PARA LOS COMPAÑEROS NORMALISTAS Y POR LA MEJOR DISPOSICION
M.C. Jihan García Poyato Falcón